MAPA DE EMPATÍA
Importancia de la sostenibilidad y la digitalización en el sector de la estética
Nombre del referente: 🌿 Vanessa Molina – Centro de Ecoestética en Valencia
Área de impacto:
- Impacto medioambiental y tecnológico.
Breve descripción del proyecto o iniciativa:
- Centro estético en Valencia que ha integrado tecnologías digitales y prácticas sostenibles en sus servicios, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la eficiencia operativa.
Hallazgo inspirador:
· "Envueltos en un ambiente cálido y natural aplicamos una filosofía basada en el compromiso con el cliente, siendo el único centro ecoestético de Valencia, con tratamiento innovadores y técnicas avanzadas no invasivas. Somos
1. Enfoque seleccionado: Medioambiental
El enfoque se centra en la sostenibilidad medioambiental,
buscando reducir el impacto ecológico de los tratamientos estéticos mediante la
implementación de tecnologías digitales y prácticas responsables.
2. Referente en la Comunidad Valenciana: 🌿 Vanessa Molina – Centro de Ecoestética
Es un centro estético ubicado en Valencia que ha
implementado prácticas sostenibles y digitales en sus servicios. Han
incorporado tecnologías de diagnóstico digital para personalizar tratamientos,
reduciendo el uso innecesario de productos y minimizando residuos. Además,
utilizan cosméticos ecológicos y envases reciclables, y han digitalizado sus
procesos administrativos para reducir el consumo de papel.
3. Análisis del proyecto utilizando el mapa de empatía
4. Reflexión sobre su impacto
¿Qué está aportando?
- Innovación
en la prestación de servicios estéticos mediante tecnologías digitales.
- Reducción
del impacto ambiental a través de prácticas sostenibles.
¿Qué lo hace interesante para tu comunidad?
- Sirve
como modelo de cómo los negocios locales pueden adoptar prácticas
sostenibles sin sacrificar la calidad del servicio.
- Contribuye
a la concienciación ambiental en la comunidad.
¿Qué lo hace interesante para el alumnado?
- Proporciona
un ejemplo real de la aplicación de la sostenibilidad y la digitalización
en el sector estético.
- Ofrece
oportunidades para aprender sobre tecnologías emergentes y prácticas
responsables en el ámbito profesional.
¿Qué colaboraciones podríamos realizar?
- Organizar
visitas educativas para que los estudiantes observen las prácticas
sostenibles y digitales en acción.
- Desarrollar
proyectos conjuntos donde los estudiantes propongan nuevas ideas para
mejorar la sostenibilidad del centro.
¿Qué colaboraciones le podríamos pedir?
- Charlas
o talleres impartidos por el personal del centro sobre sostenibilidad y
digitalización en estética.
- Ofrecer
plazas de prácticas para estudiantes interesados en aprender sobre estas
áreas.
Iniciativas locales como 🌿 Vanessa Molina – Centro de Ecoestética en Valencia pueden servir de inspiración y colaboración para el desarrollo profesional del alumnado.
Comentarios
Publicar un comentario