CÍRCULO PUNTOS DE VISTA 

1. Selección del problema:

Problema: Gestión ineficiente de residuos generados en centros de estética, como envases plásticos, productos químicos y consumibles de un solo uso.

Este problema afecta tanto a la sostenibilidad ambiental como al cumplimiento normativo, y es especialmente relevante en entornos urbanos donde hay una alta concentración de salones y centros de estética.


2. Empresa:

Empresa: Centro de estética Raquel Arenas
Por qué: He elegido el Centro Estético Raquel Arenas porque representa un ejemplo realista y cercano de un pequeño negocio urbano del sector de la estética, con atención personalizada y un equipo reducido, como ocurre en la mayoría de centros de FP dual o prácticas.

Además, es un centro con interés creciente por la sostenibilidad, pero que aún no ha implementado soluciones digitales para la trazabilidad de residuos o la formación interna en sostenibilidad, lo que lo convierte en un candidato ideal para analizar cómo las Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD) pueden aportar valor real.


3. Círculo de Puntos de Vista:





4. Propuesta con Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD):

Para dar solución al problema de la gestión ineficiente de residuos en el Centro Estético Raquel Arenas, la integración de Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD) como Blockchain, Cloud Computing e IoT puede suponer un avance clave. 

  • El uso de Blockchain permitiría registrar de forma segura y transparente el ciclo de vida de los productos cosméticos y el tratamiento de los residuos generados. De este modo, tanto la propietaria como la clientela tendrían garantías verificables sobre las prácticas sostenibles del centro. La trazabilidad se convertiría en un valor añadido del servicio, aumentando la confianza y la fidelización.
  • Mediante soluciones basadas en Cloud Computing, el equipo del centro podría acceder a protocolos digitalizados sobre gestión de residuos, almacenar registros de retirada de materiales y recibir formación continua en sostenibilidad sin necesidad de infraestructura local. 
  • La incorporación de sensores IoT en los contenedores de residuos permitiría a las trabajadoras controlar el llenado en tiempo real y automatizar alertas para la recogida, optimizando tiempos y recursos. 
Así, se genera un entorno de trabajo más organizado, seguro y eficiente, en el que cada actor (clientela, proveedores, personal y dirección) participa de forma activa y consciente en el compromiso ecológico del centro.


Comentarios

Entradas populares de este blog

RETO 1: “Mi primera revolución digital”.